En este post, te daremos algunos trucos y consejos que podrán utilizar si te encuentras viviendo una de estas situaciones, para que sepas cómo aconsejar a una persona que consume drogas.
Qué debemos entender
Sabemos que las personas que sufren adicciones frecuentemente lo niegan y se muestran indispuestas a buscar tratamiento, es decir, no solo tiene problemas en aceptar la adicción sino también en ver y reconocer el problema en el que están inmersos; y esta situación hace que el pretender aconsejarles se convierta en un verdadero reto y es entonces cuando nos preguntamos ¿cómo intervenir de tal forma que podamos motivarlos y aconsejarlos con éxito?
En primer lugar, tienes que tener presente que existen algunas adicciones que se presentan con mayor frecuencia: el consumo abusivo de drogas ilegales, así como de medicamentos de venta con récipe, el alcoholismo, los trastornos alimenticios (anorexia y/o bulimia) o alimentación compulsiva, así como el juego compulsivo.
Ten presente, que una intervención a tiempo puede representar una oportunidad para que el adicto empiece a hacer cambios antes de que la situación empeore.
Por donde se empieza aconsejar
En primer lugar, debes conocer más profundamente todo lo relacionado con las adicciones, su origen, sus fases, los sentimientos y emociones que genera.
Así mismo es necesario tener presente que quienes están inmersos en la adicción se convierten en unos hábiles manipuladores que intentan controlar no solo su entorno sino todo lo que lo rodea, utilizando su necesidad como justificación para cualquier mentira o manipulación a la que recurran para obtener la droga o que se les diga que sí o se pase por alto alguna manifestación de su obsesión compulsiva.
Para empezar a aconsejarlo debes dejar de sobreprotegerlo, por tanto, permítele que enfrente y solucione las consecuencias negativas de sus actos.
Verifica que no esté intoxicado cuando necesites discutir un tema importante, es decir, observa que ya hayan pasado los efectos de las drogas, del alcohol o de la compulsión mencionándole lo que sucedió mientras estuvo intoxicado y señálale de forma directa que necesita ayuda, hazlo de forma que se sienta motivado a recibirla lo más pronto posible.
Háblale con la mayor honestidad que te sea posible. Y muy importante, ten siempre previamente preparado un plan siguiendo las indicaciones de un profesional que especialista en adicciones, bien sea un psicólogo, un asesor de salud mental, un trabajador social o un especialista en intervenciones.
Trucos y consejos para jóvenes
Si el adicto es un joven, bien sea un amigo, tu hijo o un familiar cercano, te aconsejamos que:
Propicies un encuentro con ese joven adicto, para lo cual debes escoger el momento oportuno, evitando siempre que sea en momentos en que se encuentre intoxicado o bajo los efectos de la compulsión;
Acércate desde el amor, evita los reproches, los insultos u ofensas, así como el drama de victimizarte.
Reconoce tus fallas, en caso que sea tu hijo (a) y permítele que te retroalimente, insístele desde el amor en que quieres mejorar y que estás dispuesto a cambiar.
Escúchalo, no te defiendas cuando te critique o culpe; pero mantente firme en que el drogarse o ceder a conductas compulsivas es autodestructivo.
Siempre debes confrontarlo con los hechos.
Evalúa las razones o el origen de la adicción para que puedas afrontarlas eficazmente y así buscar maneras creativas para ayudarlo, apoyarlo y generar opciones y consejos que le lleven a reorientar su conducta.
Trucos y consejos para adultos
Si el adicto es un adulto, puedes ayudarlo de la siguiente forma:
Entiende primero su problema, debes comprender qué le está pasando y qué papel tiene la droga o la actividad compulsiva en su mente.
Saber qué pensamientos tiene el adicto respecto a su adicción, para esto se debe preguntar, pero sin juicios de valor: ¿Lo identifica como algo patológico?, ¿se considera adicto?, ¿es consciente de los problemas que le genera?, ¿quiere cambiar su situación?, ¿le gustaría liberarse de la adicción y tener mejor calidad de vida?
Cuando hayas identificado el detonante del consumo o de la actitud adictiva, cambia su foco de atención, si observas que va a recaer.
Motívale al cambio, para esto ayúdale a establecer objetivos a corto plazo y refuerza, valora e incentiva las acciones que lo lleven a superar su adicción.
Para concluir
Si tienes un amigo o familiar que está manifestando síntomas de adicciones, o que estás seguro de que se encuentra consumiendo drogas, puedes hacer uso de estos tips y consejos que hemos preparado para ti.
Es muy importante que le muestres constantemente tu apoyo, que se sienta acompañado y sobre todo comprendido, por lo tanto, muéstrate empático y que sepa que cuenta con tu mano, con tu presencia y con tu afecto para ayudarlo a levantarse y a transitar el intrincado camino que lo conducirá a dejar de ser un adicto.